Espectro, 5G, llegada de Millicom e IA, claves en la transformación digital de Ecuador

Roberto Kury,titular del Mintel Ecuador,habla sobre los planes de espectro en el país,la llegada de Millicom y el desarrollo de 5G.

Foto: Mintel

Reducir la brecha digital,modernizar la infraestructura tecnológica de Ecuador y preparar el ecosistema para una economía impulsada por datos,son los tres pilares de trabajo del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel),bajo la titularidad de Roberto Kury.

El ministro habló en entrevista con DPL News sobre la reciente renovación de concesiones de espectro,los compromisos de despliegue de redes,la llegada de Millicom al país,la inminente adjudicación de bandas de 5G y los avances en la formulación de una política nacional de Inteligencia Artificial (IA). Todo enmarcado en tres pilares específicos de gobierno: conectividad,infraestructura tecnológica y capital humano.

A inicios de noviembre se firmaron,finalmente,las renovaciones de espectro con Conecel (Claro) y Otecel (Movistar),que permitirán recaudar 1,550 millones de dólares hasta 2038,recursos que se incorporan al Estado a través de pagos y compromisos de inversión.

Roberto Kury calificó el cierre de las negociaciones como “uno de los hitos más importantes en las telecomunicaciones del país”,debido a que las negociaciones cumplieron 4 años sin concluir y,entre tanto,se mantuvieron prórrogas desde su vencimiento en 2023.

Te puede interesar: Millicom arriba a Ecuador tras finalizar adquisición de Telefónica

“El propósito principal de la renegociación es cerrar las brechas entre zonas urbanas y rurales,donde todavía persisten limitaciones severas de acceso a servicios móviles y banda ancha. La estrategia busca que la conectividad llegue a los más necesitados,lo que implica una obligación explícita de las operadoras y del gobierno para actualizar y ampliar su infraestructura de red”,aseguró el funcionario.

A esto se sumó la finalización de la compra por parte de Millicom de las operaciones de Telefónica (Movistar),el 30 de octubre,lo que implica la llegada de Tigo al país. Para Kury,la entrada de esta multinacional representa una señal contundente de confianza en Ecuador.

“La llegada de Millicom dinamizará el mercado con nuevas ofertas y productos,con la expectativa de que inviertan más de 300 ó 350 millones de dólares en el país en infraestructura y en la migración de 3G a 4G y de 4G a 5G”,pronosticó el titular del Mintel.

Kury adelantó que Millicom hará públicos sus planes estratégicos en las próximas semanas,entre los cuales se prevén inversiones en Centros de Datos para servicios corporativos y la migración de tecnología de 3G a 4G y de 4G a 5G en más de 600 municipios de Ecuador –que es parte del compromiso de la renegociación con los operadores–,los cuales están distribuidos principalmente en zonas rurales y urbano marginales.

Recomendamos: SIC Colombia aprueba consolidación Tigo y Movistar con condiciones

“El mínimo de 600 municipios es entre las dos operadoras y es parte de las responsabilidades sociales que fueron incluidas en la nueva negociación. Además,deberán proveer Internet a 400 escuelas en zonas alejadas de Ecuador”,aclaró el ministro y afirmó que la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) será el ente encargado de monitorear la calidad de servicio,la ampliación de cobertura y el cumplimiento de las inversiones obligatorias.

La renovación de concesiones también incorpora un modelo de alianzas estratégicas entre Estado y operadoras bajo la filosofía del gobierno respecto a la modernización tecnológica.

“La transformación tecnológica es un trabajo conjunto entre el Estado y aliados estratégicos,como las empresas de telefonía. El enfoque es tratar las concesiones no sólo como contratos regulatorios,sino como alianzas estratégicas que habiliten nuevas soluciones y servicios digitales que nos lleven a garantizar el acceso integral a servicios desde nuestros tres pilares fundamentales: Infraestructura tecnológica,que incluye Centros de Datos,modernización de redes de transporte,fortalecimiento de la fibra óptica y la participación en nuevas fases del cable submarino; el Capital humano,para impulsar talento STEM con programas de capacitación y certificaciones para profesionales relacionados con nuevas tecnologías; y la Conectividad,que abarca redes 4G,despliegue acelerado de 5G,conectividad satelital y fibra óptica en zonas donde el mercado no llega por sí solo”,explicó el funcionario.

5G en Ecuador para 2026

A inicios de octubre,la estatal CNT anunció la activación de su red 5G en Quito,convirtiéndose en el primer operador en ofrecer servicios de quinta generación en el país. Semanas después,Roberto Kury adelantó que las empresas de telecomunicaciones privadas Claro y Movistar comenzarán con el despliegue entre el cuarto trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026.

Al respecto,el funcionario aseguró que Ecuador concesionaría las bandas de 5G en el transcurso de noviembre,y “una vez se habiliten las bandas,las operadoras tendrán sus redes 5G funcionando el próximo año,inicialmente en las ciudades más densamente pobladas,para luego expandirse progresivamente a otras zonas”.

Sin embargo,no confirmó cuáles serán los bloques ni detalles sobre cómo se realizará la concesión.

Política Nacional de Inteligencia Artificial

Ecuador también se prepara para dar un salto institucional en Inteligencia Artificial.

Roberto Kury confirmó que el país se encuentra en proceso de definir su Política Nacional de IA,la cual se está construyendo bajo una lógica de responsabilidad y análisis.

“Por el momento tenemos 10,000 certificaciones de estudiantes en IA,fruto de una alianza con el gobierno de Emiratos Árabes Unidos; un acuerdo firmado con Google,en diciembre de 2024,para iniciativas de IA y analítica de datos; y avances en infraestructura digital y programas de capacitación para el uso ciudadano de estas herramientas”,detalló el ministro.

Entre tanto,algunos temas sensibles como la protección de datos aún están en revisión y serán incluidos antes de que la política llegue a la Asamblea Nacional.

“El proceso no se apresurará,queremos hacerlo bien. No estamos regulando apresuradamente,aunque reconocemos que el tiempo apremia”,aseguró.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
© Derechos de autor 2009-2020 Noticias internacionales españolas      Contáctanos   SiteMap