Mujer Móvil desafía las fronteras del mercado OMV en México

Mujer Móvil busca redefinir lo que significa ser un OMV,integrando salud,seguridad y finanzas en un solo ecosistema digital con enfoque de género.

Foto: DPL News

Comparte

Ciudad de México. En un entorno donde los operadores móviles virtuales (OMV) suelen competir por precios o experiencia del cliente,Mujer Móvil propone un modelo completamente distinto: una plataforma digital integral que combina conectividad,telemedicina,inclusión financiera y seguridad personal,con una identidad de marca centrada en la mujer.

Durante su participación en México Digital Summit 2025,Rocío Villanueva,directora ejecutiva de la compañía,explicó que el proyecto nació con el propósito de cerrar brechas de género y digitales,ofreciendo servicios que respondan a necesidades reales y cotidianas.

“Somos el primer operador con perspectiva de género que se crea en el mundo. Ofrecemos un servicio integral,único en su clase,dirigido a mujeres de todas las edades,regiones y estratos socioeconómicos”,afirmó.

Más que telefonía: un ecosistema multiservicio

Villanueva subrayó que el desarrollo del producto tomó cerca de un año y representó un reto conceptual. “Nos cuesta trabajo venderlo,porque no hay algo así en el mercado. No somos exactamente telefonía,pero tampoco existe una categoría que nos describa”,reconoció.

El modelo de Mujer Móvil se apoya en una estructura de alianzas estratégicas que fortalecen cada una de sus áreas de servicio. En salud,colabora con una red con más de 5,000 médicos especialistas en 312 ciudades del país.

Y en el ámbito financiero,trabaja junto a Finsus (Financiera Sustentable),una Fintech con respaldo de Mastercard,que permite a las usuarias abrir cuentas,hacer transferencias y pagar servicios sin comisiones.

Relacionado: Operadores comunitarios requieren condiciones habilitantes en México

En materia de seguridad,la compañía desarrolló un sistema de geocercas y botón de pánico que permite registrar rutas seguras y alertar automáticamente a contactos de confianza cuando una usuaria no llega a su destino.

Villanueva destacó que el proyecto nació de la experiencia con JRmóvil,una marca enfocada en comunidades rurales. “Ya llevábamos conectividad,pero ahí nos quedábamos. No había clínicas,atención psicológica ni cultura nutricional. Decidimos integrar todo eso en un mismo ecosistema”,explicó.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
© Derechos de autor 2009-2020 Noticias internacionales españolas      Contáctanos   SiteMap