Usuarios en México migran a planes de banda ancha más rápidos mientras la fibra gana terreno

Un nuevo informe de Ookla señala que los principales proveedores de servicios de banda ancha ofrecen velocidades y una experiencia de usuarios superiores,gracias a mayores despliegues de fibra óptica.

Imagen: Ookla

Comparte

Cada vez más,los usuarios residenciales de banda ancha fija en México están migrando hacia planes con mayor velocidad,adoptando tecnologías más avanzadas,especialmente la fibra óptica.

Hasta junio de este año,91% de los usuarios de Telmex ―el principal proveedor de banda ancha en el país― se conectaban a Internet fijo a través de la fibra óptica,cuando apenas hace dos años apenas 67% tenía conexiones basadas en fibra.

Mientras tanto,sus competidores,Totalplay y Megacable están acelerando sus planes de inversión para desplegar más infraestructura y ofrecer servicios de mayor velocidad.

De acuerdo con un nuevo informe de Ookla,Totalplay registró una velocidad de descarga media de 160.48 Mbps en el primer semestre de 2025,seguido de Megacable con 94.08 Mbps,Telmex con 78.00 Mbps e izzi con 74.50 Mbps.

Te recomendamos: México ocupa 4º lugar en desarrollo de fibra óptica en América Latina

La firma de análisis destaca que los principales proveedores de servicios de fibra óptica ofrecen velocidades y una experiencia de calidad superiores,lo que a su vez impulsa que los consumidores estén migrando a velocidades más rápidas,especialmente en redes con mayor rendimiento.

En todo el mercado de Internet fijo en México,la velocidad media de descarga aumentó 18.78 Mbps interanualmente,alcanzando 91.55 Mbps en el segundo trimestre de 2025,impulsada por la continua migración a la fibra,señala Ookla.

Particularmente,en las grandes ciudades del país se observa que los usuarios están disfrutando de conexiones más veloces. Por ejemplo,en la Ciudad de México: Totalplay es el líder del mercado con una velocidad de descarga media de 198.62 Mbps,mientras que en el segundo trimestre de un año atrás ofrecía 120.18 Mbps.

Velocidad media de descarga por proveedor en ciudades de México

Gráfico: Ookla

Aunque Telmex conserva su rol a la cabeza del mercado,Megacable y Totalplay están expandiendo sus redes de fibra óptica a lo largo del país con miras a ganar mayor terreno,invirtiendo más del 30% y 20% de sus ingresos,respectivamente.

“Esta carrera por desplegar fibra en la última milla en México está impulsando velocidades de red medias más rápidas”,resalta el informe de Ookla.

Sin embargo,la firma advierte que México sigue rezagado respecto a muchos de sus pares regionales,pues se queda atrás de Chile,Brasil,Perú Colombia y Argentina en las mediciones de la rapidez de la banda ancha.

Oportunidades y desafíos en la migración a la fibra

La tecnología de fibra permite descargas más rápidas,y mejora la velocidad de subida,la latencia y la experiencia general del usuario,facilitando el teletrabajo,las videollamadas y el entretenimiento en línea de alta calidad.

La migración hacia planes más rápidos se explica por varios factores. Por un lado,la demanda de ancho de banda ha aumentado debido a la proliferación de streaming en 4K,videojuegos en línea y educación a distancia.

Por otro lado,los operadores están ampliando la cobertura de fibra óptica,ofreciendo velocidades antes reservadas a empresas y paquetes más atractivos para usuarios residenciales.

Además,los costos relativos de los planes han mejorado,haciendo que el cambio a planes a velocidades mayores resulte más accesible para una parte significativa de los consumidores.

Destacado: América Latina tiene un mayor apetito por el desarrollo de fibra óptica y redes neutrales

No obstante,la cobertura sigue siendo desigual,especialmente en zonas rurales o periféricas,donde la fibra aún no llega,y algunos usuarios permanecen en tecnologías más antiguas como DSL o cable híbrido.

Además,el precio continúa siendo una barrera para ciertos segmentos,y muchos consumidores aún desconocen las ventajas de actualizar su plan.

Otro factor determinante es la experiencia de los consumidores. Aunque muchos usuarios se suscriben a planes de fibra óptica más rápidos,su experiencia real puede verse limitada por la calidad de su red WiFi doméstica.

Según datos de Ookla,entre el 41 y 48% de las muestras de los principales cuatro proveedores (Telmex,Totalplay,izzi y Megacable) correspondían a WiFi 5,y entre el 33 al 56.5% a WiFi 4 o inferiores.

Muestras de operadores por generación de WiFi en Chihuahua y León

Gráfico: Ookla

Esta dependencia de equipos más antiguos dificulta que los usuarios finales puedan disfrutar ampliamente de mejores velocidades,como las que habilitan tecnologías inalámbricas más modernas como WiFi 6,WiFi 6E y WiFi 7.

El rendimiento superior de los servicios influye directamente en la fidelización de los clientes,por lo que es un elemento clave para que los operadores mantengan a sus usuarios,atraigan nuevos y moneticen las inversiones que han hecho en sus redes.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
© Derechos de autor 2009-2020 Noticias internacionales españolas      Contáctanos   SiteMap