La Contraloría General de la República solicitó a la Conatel los documentos sobre la licencia de espectro 5G que otorgó a Nubicom.
Comparte
La licitación 5G de Paraguay sigue generando dudas y cuestionamientos,especialmente respecto a la participación del que sería el nuevo operador móvil del país: Nubicom.
A menos de dos meses del proceso,la Contraloría General de la República está investigando la adjudicación de espectro 5G realizada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a Nubicom tras denuncias que apuntan a inconsistencias en los requisitos exigidos para participar.
Nubicom Paraguay,constituida ya en el país pero mayoritariamente controlada por la firma argentina Nubicom,declaró contar con más de 100,000 clientes,condición exigida en el pliego de bases y condiciones del proceso.
Te recomendamos: Conatel investiga posible fraude de Nubicom en licitación 5G de Paraguay
Sin embargo,la telefónica Núcleo S.A. presentó un informe que contradice esa cifra,señalando que Nubicom realmente opera con menos clientes,lo que implicaría un incumplimiento del requisito mínimo para ser elegible.
La Contraloría solicitó a la Conatel acceso a la documentación del proceso licitatorio para esclarecer el proceso,pero estas gestiones aún se encuentran en curso. Y de todas maneras,los dictámenes de Contraloría tienen carácter recomendatorio y carecen de efectos vinculantes.
Paul Ojeda,director de Control de Contrataciones Públicas,precisó al medio local ABC que las actuaciones hasta ahora son de carácter de análisis y que,de hallarse irregularidades,se emitirán “observaciones” formales.
Obstáculos en la verificación de datos
Uno de los principales retos en este proceso es la imposibilidad de verificar la cantidad de clientes declarada por Nubicom.
La Comisión solicitó al Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom) de Argentina información que permitiera ratificar el dato,pero la institución respondió que ese tipo de datos está protegido por una legislación local que impone el “secreto estadístico”. Por lo tanto,la Conatel no pudo corroborar de manera independiente la veracidad de la cifra.
Ante la controversia,la empresa presentó un acta notarial certificando que,según sus registros internos basados en información del sistema estadístico argentino,contaba con más de 100,000 clientes. La Conatel aceptó dicha acta como respaldo suficiente para validar la oferta.
La licitación 5G generó ingresos al Estado por más de 4 millones de dólares. No obstante,esta asignación deja múltiples interrogantes en torno a la transparencia,la debida diligencia en la evaluación de las ofertas y los posibles conflictos de interés.
Nuevas dudas sobre Nubicom
A las dudas sobre el cumplimiento del requisito de clientes se suman nuevos cuestionamientos tras darse a conocer que Nubicom presentó una garantía bancaria de Ueno Bank.
Un miembro del directorio de Conatel,Víctor Martínez,confirmó a ABC que dicha garantía proviene de un banco catalogado como cercano al entorno político-administrativo,lo que añade un factor de sospecha al procedimiento.
Destacado: Nubicom consigue licencia 5G en Paraguay
Martínez detalló que durante el proceso licitatorio no se difundieron estos detalles por restricciones del pliego,pero,ahora que el concurso ha concluido,hay mayor apertura para dar a conocer esos antecedentes.
La garantía bancaria se hizo por un monto de 75,000 dólares para respaldar el mantenimiento de la oferta,un compromiso exigido en el pliego para evitar que la adjudicataria incurra en falseamientos o incumplimientos posteriores.
El documento de garantía establece que Conatel podrá ejecutarla si descubre que “cualquiera de los documentos o informaciones presentadas por la firma son falsas o de contenido falso”.