Gobierno de Petro enfrenta nueva baja en MinTIC: va por el cuarto ministro en 3 años

Gustavo Petro aceptó la renuncia de Julián Molina como titular del Ministerio TIC de Colombia; Carina Murcia quedó como ministra encargada.

Foto: MinTIC

Comparte

El presidente de Colombia,Gustavo Petro,aceptó este martes 9 de septiembre la renuncia del titular del Ministerio TIC,Julián Molina,quien estuvo al frente desde marzo de este año.

La aceptación de la renuncia de Molina quedó en firme bajo el Decreto 0975 de 2025,el cual designó a Yeimi Carina Murcia Yela como ministra encargada,quien hasta ahora había ejercido como viceministra de Transformación Digital en la misma cartera.

Aunque Molina fungió por poco más de 6 meses como titular del MinTIC,el mes pasado radicó ante el Congreso de la República el proyecto de ley Internet Solidario,que busca formalizar el acceso a Internet fijo como un servicio público esencial y contempla un esquema solidario de financiamiento,mediante el cual los estratos 5 y 6 y grandes empresas pagarían un 30% adicional en su factura para subsidiar el acceso de los más desfavorecidos.

Este proyecto ha sido criticado por la industria bajo el argumento de que podría afectar la sostenibilidad de los operadores,y obligar a ofrecer planes diferenciados generaría distorsiones en la oferta comercial.

Al respecto,el presidente de Asomóvil,Samuel Hoyos,aseguró en una reciente entrevista con Portafolio que “Colombia ya tiene un marco institucional sólido y el Fondo Único de TIC –con recaudos de hasta 2 billones de pesos al año– podría usarse para atender a los más vulnerables sin recargar a los usuarios de estratos altos,quienes ya destinan casi el 40% de su factura a impuestos”.

Lee más: Espectro satelital y disponibilidad para redes privadas,los próximos retos regulatorios de ANE Colombia

Además,el esquema puede resultar inequitativo porque concentra la carga en un grupo reducido de usuarios,de los estratos 5 y 6,lo cual no garantiza que los recursos sean suficientes ni que se traduzcan en una verdadera expansión de la infraestructura para cerrar la brecha digital,teniendo en cuenta que se enfoca en el Internet fijo residencial y deja de lado el Internet móvil,la principal fuente de conectividad en las zonas alejadas de Colombia,donde la brecha es más profunda.

La renuncia de Julián Molina surge en un contexto marcado por la presión del sector tecnológico,que ha cuestionado la falta de avances en proyectos de conectividad rural,así como los retos en la política pública para el despliegue de nuevas redes móviles y la promoción de la Inteligencia Artificial. Sin embargo,desde el gobierno no se han revelado los motivos específicos de la dimisión.

Con la partida de Molina,Petro sumará el cuarto ministro en esta cartera (Sandra Urrutia,Mauricio lizcano y Julian Molina,hasta ahora),uno más que su homónimo Iván Duque,quien tuvo tres ministros TIC durante su mandato (Silvia Constaín,Karen Abudinen y Carmen Ligia Valderrama).

La renuncia de Molina se suma a la lista de cambios en el gabinete durante el último tramo del mandato de Gustavo Petro,lo que refleja la tensión política y los desafíos de gestión en distintos sectores estratégicos.

Por ahora,la Casa de Nariño anunció que en los próximos días se dará a conocer el nombre del ministro o ministra que asumirá el liderazgo de la cartera TIC.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
© Derechos de autor 2009-2020 Noticias internacionales españolas      Contáctanos   SiteMap