Tigo y Personal no se presentaron a la licitación luego de que,en las consultas,la industria mostrase su preocupación por el condicionamiento del pliego sobre el origen de proveedores de equipos y la incorporación de un estándar de ciberseguridad que no se encuentra en otras licitaciones de la región.
Crédito: Claro
Comparte
Por Nicolás Larocca y Paula Bertolini
Claro (América Móvil) y el ISP argentino Nubicom se presentaron para participar en la subasta de la banda de 3.5 GHz para 5G en Paraguay. Según pudo saber DPL News,Tigo (Millicom,proveedor móvil líder en Paraguay) y Personal (Telecom),los otros dos grandes operadores del país,decidieron no participar.
El proceso estuvo marcado por las condiciones que excluyen proveedores por su origen. Es que la última versión de las bases que emitió la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) incluye un capítulo de “reciprocidad comercial” y la obligación de cumplimiento del estándar de seguridad de la Telecommunications Industry Association (TIA) SCS 9001. Ningún país de la región con un proceso exitoso de despliegue de la tecnología 5G presenta estos requerimientos.
Respecto de la reciprocidad comercial establece que cualquier interesado en participar en la licitación “debe presentar un informe emitido por la Misión Diplomática de la República del Paraguay en el país de origen del fabricante de los equipos de la RAN incluidos en la propuesta técnica y de servicios”.
Con ese informe,el gobierno pretende certificar que el país fabricante de las soluciones tecnológicas propuestas permite la participación de empresas paraguayas en procesos de contratación pública.
La disposición restringe la presencia de ciertos fabricantes. Especialmente,excluye las empresas chinas como Huawei y ZTE,dos de los cuatro mayores fabricantes globales de infraestructura de telecomunicaciones,dado que Paraguay no mantiene relaciones diplomáticas con China. Los otros proveedores son Ericsson y Nokia.
Además de la reciprocidad comercial,el pliego de la subasta 5G incluye un requisito de certificación del estándar SCS 9001 de la TIA,una obligación que no se encuentra en otras licitaciones de la región.
Huawei y ZTE han sido proveedores habituales de infraestructura para varios de los operadores de Paraguay debido a su alcance regional,tanto en redes de acceso como en sistemas de transporte,core de red y dispositivos. La decisión de excluirlos impone un cambio forzado en sus estrategias tecnológicas y sus cadenas de suministro.
Te puede interesar: Paraguay 5G: buenas intenciones,malas decisiones
La novedad: Nubicom
Nubicom es una empresa de la provincia de Salta,Argentina,que brinda soluciones tecnológicas en el noroeste argentino. Ofrece planes de Internet fijo de fibra de hasta 1 Gbps para usuarios residenciales y distintos servicios asociados,además de conectividad,a compañías de todos los tamaños. También cuenta con servicios para organismos públicos y gubernamentales en Salta Capital y otros departamentos de la provincia.
La respuesta de Personal
Desde Personal Paraguay,señalaron que no participaron porque “la versión final del pliego vulnera el principio de neutralidad tecnológica que es algo que sostiene toda la industria TIC a nivel mundial junto a las entidades que las representan como GSMA,ASIET y otras”. Apuntaron que los requisitos establecidos “generan mucha incertidumbre”.
En declaraciones a DPL News,mencionaron que estas reglas “limitan la cantidad de empresas proveedoras con las cuales las operadoras ya estamos operando en Paraguay,en la región y también a nivel mundial,utilizando criterios de calificación que no son ni tecnológicos ni económicos y que no son de práctica” en este tipo de licitaciones.
“Las empresas debemos afrontar importantes inversiones para el despliegue de esta infraestructura para lo cual necesitamos contar con la suficiente libertad para poder contratar al o los mejores proveedores de tecnología disponible,que no sólo aseguren la disponibilidad de los equipos,sino también su mantenimiento posventa y sufinanciación”,concluyeron.
Próximos pasos
“En esta etapa no se presentaron ofertas; solo los precalificados podrán hacerlo”,indicó Víctor Martínez,miembro del Directorio de Conatel,ante la consulta de DPL News. Agregó que el precio base por bloque (sub-bandas de 50 MHz) es de 500,000 dólares pero el mínimo es de 100 MHz (el máximo es de 200 MHz por operador). “El proceso licitatorio contempla dos rondas para que el precalificado pueda elevar su nivel de elegibilidad,es decir que puede acceder a más sub-bandas. En el caso de que culminada la licitación queden sub-bandas no asignadas,en su momento,el regulador definirá cómo proceder”,agregó.
Sobre lo que sigue,dijo que la Comisión de Licitación tiene 7 días hábiles para presentar el informe de evaluación y,posteriormente,el Directorio de Conatel cuenta con tres días corridos para emitir la resolución con el listado de precalificado.
Tras ser notificados,los precalificados tienen otros 7 días hábiles para hacer el Depósito Inicial y presentar su Manifestación de Demanda Declarada. Eventualmente podrán tener otros 7 días hábiles adicionales para ampliar su Manifestación de Demanda Declarada,si hubieran sub-bandas de frecuencia disponibles. Posteriormente,en caso necesario,en un plazo de 3 días hábiles se convocará a los Precalificados para realizar el proceso sumario de selección. Culminado el proceso,la CONATEL emitirá la Resolución con el listado de Seleccionados,quienes tendrán un plazo de 45 días corridos para constituirse en el país,y de 60 días corridos para el pago del Derecho de Licencia,luego de lo cual se expedirá la Resolución de otorgamiento de Licencia.