Más de 1 millón de personas se han registrado en el piloto de la reforma laboral en materia de plataformas digitales. Según los datos recabados por el IMSS,para 77% de repartidores y conductores las plataformas son su principal o única fuente de ingresos.
Zoé Robledo. Foto: Presidencia de México
Comparte
Durante el primer mes de operación,1,046,237 personas que trabajan en las plataformas digitales se han registrado en el piloto de seguridad social del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) de México,reveló el titular de la institución,Zoé Robledo,durante la conferencia matutina de este miércoles de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El piloto reportó en julio la existencia de 1,291,365 puestos de trabajo vinculados a las aplicaciones y el registro de 1,237 personas. Esto significa que el 80% de repartidores y conductores sólo trabajan en una plataforma,y el 20% restante se conecta a dos o más.
Claudia Sheinbaum destacó que los resultados del piloto hasta ahora reflejan una “formalización histórica de trabajadores y trabajadoras de las aplicaciones”,que antes eran considerados socios de las plataformas.
“Se reconoce un trabajo que ha crecido en nuestro país,pero,sobre todo,ellas y ellos tienen hoy seguridad social. Es quizá una de las reformas más importantes no solamente en México sino en el mundo,porque lo que hicimos en México no hay en ningún otro país”,dijo la mandataria.
77% tiene a las apps como principal fuente de ingresos
De acuerdo con los datos del IMSS presentados por Robledo,56% de quienes trabajan en las plataformas de transporte y reparto de comida y productos tienen menos de 35 años de edad,con una mayor proporción de hombres (90%) frente a las mujeres trabajadoras (10%).
Para el 77% de repartidores y conductores,las plataformas digitales son su principal o única fuente de ingresos,pues los datos del piloto muestran que sólo el 23% tienen acceso a la seguridad social a través de otro empleo,señaló Robledo.
Los registros a la prueba piloto del IMSS reflejan una distribución equilibrada entre plataformas de transporte y plataformas de reparto: 51.5% corresponden a las primeras y 58.5% al delivery.
Julio fue el primer mes en el que se implementó el piloto para la prestación de seguridad social a trabajadores de las plataformas. En total,las pruebas durarán 6 meses hasta diciembre de este año.
Durante este tiempo,se pondrá a prueba el funcionamiento del nuevo esquema para garantizar derechos laborales en favor de repartidores y conductores que alcancen al menos un salario mínimo mensual,es decir,al menos 8,480 pesos.
También lee: Uber sube tarifas en México tras reforma laboral
Quienes cumplan con dicho requisito accederán a beneficios como su afiliación al IMSS y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit),así como aguinaldo,vacaciones,utilidades y protocolos de protección ante accidentes.
Sin embargo,todos los trabajadores de las aplicaciones,aunque no generen ingresos de al menos un salario mínimo, estarán protegidos ante accidentes laborales,destacó Quiahuitl Chávez,subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Aún no se conocen los montos de ingresos que tienen los repartidores y conductores de las plataformas digitales,lo que determinará cuántas personas tendrán acceso a todos los beneficios de seguridad social. El titular del IMSS dijo que esa información se dará a conocer en las próximas semanas.
Reforma laboral de plataformas digitales
La implementación del piloto del IMSS es resultado de la reforma laboral en materia de plataformas digitales que se aprobó en diciembre de 2024. La reforma adicionó un capítulo especial en la Ley Federal del Trabajo,en donde se reconoce a los repartidores y conductores de aplicación como trabajadores de las plataformas.
De esta manera,se establecen obligaciones para las empresas de plataformas digitales,las cuales ahora deben brindar acceso a la seguridad social sin afectar la flexibilidad e independencia de esta modalidad de trabajo.
Plataformas como DiDi,Uber,Rappi,Mensajeros Urbanos y LalaMove ya están participando en la prueba del IMSS,en la que esperan que se sienten las bases más adecuadas para que la prestación de seguridad social sea exitosa.
Relacionado: Plataformas digitales fomentan formalidad e inserción laboral: DiDi y Rappi
Si bien el acceso a la seguridad social para los repartidores y conductores es considerada una conquista laboral por el gobierno de México,su ejecución en la práctica trae consigo varios retos debido a la naturaleza flexible y discontinua de este modelo de trabajo.
Incluso,podría incrementar los costos operativos de las plataformas y un ajuste de precios para los usuarios finales. Tras el inicio del piloto,Uber subió sus tarifas debido a los costos asociados a la reforma laboral.
Durante los próximos meses,el IMSS e Infonavit aplicarán e informarán paso a paso los mecanismos de inscripción y pago. Y se espera que la implementación definitiva de la seguridad social para repartidores y conductores inicie en enero de 2026.