En el consorcio SUPREME participarán 23 socios de ocho diferentes países europeos para producir “superconductores”.
Imagen generada con IA
Comparte
Surgió el consorcio SUPREME en la Unión Europea para ampliar la producción de procesadores cuánticos en los próximos seis años.
Participarán 23 socios de ocho diferentes países de la Comisión Europea,con una aportación para crecer la industrialización y,por lo tanto,la producción de estos procesadores,también conocidos como “superconductores”.
“Al desarrollar procesos de fabricación estables para chips cuánticos superconductores,ampliamos los límites de lo que es posible en computación,detección y comunicación cuántica”,mencionó Pekka Pursula,director de Microeconomía e Investigación Cuántica de VTT y coordinador del consorcio.
El Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT),una de las instituciones de investigación más destacadas de Europa,liderará el consorcio para el desarrollo de chips cuánticos.
5 acciones que implementará la Unión Europea para ser líder cuántico en 2030
La Comisión Europea explicó que el consorcio SUPREME se centrará en el desarrollo de tecnologías que incluyen uniones Josephson evaporadas y grabadas angularmente,métodos de integración 3D y procesos cuánticos híbridos para la computación,la detección y la comunicación cuánticas.
“Estas tecnologías se validarán mediante demostradores de línea piloto,especialmente conjuntos de cúbits integrados en 3D para unidades de procesamiento cuántico (QPU) a gran escala,amplificadores paramétricos de ondas viajeras (TWPA) y detectores superconductores de nanocables de fotón único (SNSPD)”,explicaron.
Jorden Senior,líder del equipo de investigación de hardware de computación cuántica en VTT y gerente técnico de SUPREME,señaló que los desafíos de estabilidad y rendimiento en la fabricación de dispositivos cuánticos superconductores han planteado barreras significativas para escalar las tecnologías cuánticas más allá de los prototipos de investigación.
Se prevé que la línea de producción comience,de manera piloto,a principios de 2026,mientras que las primeras tecnologías estarán disponibles para usuarios externos a partir del 2027.